Este jueves se estrena "Yo nena, yo princesa" en Comodoro: la primer película de infancia trans en el mundo
Un largometraje de producción argentina que abraza a todas las infancias travestis y trans y está basada en la historia real de Luana, la primera niña trans en recibir un DNI de acuerdo a la identidad que percibe. El filme llega a partir de las 21 horas en el Cine Teatro Español.
Mañana jueves se estrena la película que abraza a todas las infancias travestis y trans. “Yo nena, yo princesa” fue la expresión a través de la cual Luana manifestó, a los dos años y por primera vez, su identidad de género.
Hoy, no solo es el nombre del libro escrito por su madre, Gabriela Mansilla, que narra el camino que tuvo que atravesar para garantizar la identidad autopercibida de su hija, sino que también es el título de esta película esperada por todes.
Gabriela Mansilla es la mamá de Lulú, la primera niña en recibir su DNI con su identidad de género, y escritora del libro “Yo nena, yo princesa: Luana, la niña que eligió su propio nombre".
👉 La historia de la primera niña trans del mundo en obtener su DNI sin necesidad de proceso judicial estará en las salas a partir de este jueves 28 de octubre 🗓. “Esta película tan testimonial, en libertad, habla de tantas cosas y creo que es una temática muy interesante y desconocida para tanta gente” 💬, contó a @radiofuturafm90.5 la actriz @eleowexler, quien interpreta a la madre de Luana en la película. Y agregó: “Es una historia de amor, de lucha, de esta madre que supo escuchar a su hija” 💕.
🗨 “Mucha gente no conoce verdaderamente lo que es el mundo trans, y no solamente eso, sino lo que sucede en una familia, lo que sucede en los planteos que uno ni se imagina. Yo empecé a aprender a partir del guión de la película y empezar a trabajar a fondo”, reflexionó. En Comodoro Rivadavia