La planta baja del Museo Ferroportuario está llena de objetos antiguos. Luminosa, ordenada y cálida, podría pasar tranquilamente por el living de una casa cuyos propietarios son de otros tiempos o amantes de cosas viejas que ya no se usan. Coleccionistas, tal vez.

Un combinado musical con discos, una central telefónica que permitía comunicar a las personas con tan solo enchufar unas clavijas, rollos de fotos, un equipo de música con cassettera doble, y así, en cada ambiente, una sorpresa nueva.

Las diferentes generaciones la recorren; algunos se sorprenden porque habían olvidado objetos y otros, directamente, no los conocían. - ¿Para qué se usaba esto? –

Los jóvenes que asisten a la muestra se desconectan de sus celulares por completo, ya que los objetos atraen por completo su atención
Los jóvenes que asisten a la muestra se desconectan de sus celulares por completo, ya que los objetos atraen por completo su atención
Museo Ferroportuario Teodoro Nürnberg

Viviana Bórquez, licenciada en historia y actual directora del Museo Ferroportuario, compartió con ADNSUR la experiencia que propone esta nueva muestra.

“Pensamos con el equipo del museo en los cambios tecnológicos de este último siglo: máquinas de escribir, tocadiscos, filmadoras, objetos que en su mayoría fueron reemplazados por un solo dispositivo: el celular”, comentó la historiadora.

La reflexión apunta a la aceleración en el desarrollo tecnológico y cuánto afecta a las personas: ¿Nos permite estar más o menos conectados?

Las imágenes creadas con la Inteligencia Artificial están expuestas en la muestra. Fue un desafío para el equipo del museo ya que debieron trabajar \
Las imágenes creadas con la Inteligencia Artificial están expuestas en la muestra. Fue un desafío para el equipo del museo ya que debieron trabajar \
Museo Ferroportuario Teodoro Nürnberg

LA MUESTRA

Se trata de una exhibición de objetos que pertenecen al reservorio del Museo Ferroportuario y Chalet Huergo, que propicia un espacio de reflexión acerca de la relación de las personas con la tecnología y sus vínculos.

No solo se exponen objetos antiguos que son representativos de una época, sino que también se utilizó la Inteligencia Artificial para generar imágenes que son una síntesis del uso de la vieja y nueva tecnología.

“Las personas llegan a la muestra y se desconectan por completo; observamos que no utilizan sus celulares, ya que los objetos los atrapan y los sorprenden; quieren tocar todo”, comentó Viviana.

"La tecnología que nos conecta… ayer y hoy", la muestra que conecta generaciones en el Museo Ferroportuario
Museo Ferroportuario Teodoro Nürnberg

Una de las sorpresas es encontrar celulares que pertenecen a las nuevas tecnologías, pero que en corto tiempo dejaron de usarse y pasaron a ser piezas de museo.

“Hay una máquina de escribir eléctrica que está en uso, todos los jóvenes quieren usarla, y dejan mensajes. Apretar teclas es algo que no tienen incorporado”, destacó la directora del museo.

La máquina de escribir es uno de los objetos más atractivos para el público adolescente; dejan mensajes en el papel o se llevan hojas tipeadas por ellos. El sonido de las teclas, el escribir algo y que salga directamente impreso es para ellos una novedad.

La máquina de escribir eléctrica es uno de los objetos que más llama la atención
La máquina de escribir eléctrica es uno de los objetos que más llama la atención
Museo Ferroportuario Teodoro Nürnberg

DIAS Y HORARIOS DE LA MUESTRA

La muestra se puede visitar en los horarios del Museo: de lunes a viernes de 10 a 18 horas y los sábados y feriados de 13 a 18 horas. Domingos: cerrado. El museo se encuentra sobre la Av. 9 de Julio y Rivadavia. La muestra está en la planta baja del Museo y es de fácil acceso. Contactos: 297 4444874 / Correo: [email protected] / Instagram y Facebook: @museoferroportuariocr

MARCO DE LA MUESTRA

Cada 18 de mayo se celebra el Día Internacional de los Museos. Esta es una iniciativa del Concejo Internacional de Museos,  que desde 1977 pone en valor el rol de estos espacios en la sociedad. Este año, el lema que inspiró las actividades fue: “El futuro de los museos en comunidades en constante cambio”.

"La tecnología que nos conecta… ayer y hoy", la muestra que conecta generaciones en el Museo Ferroportuario
Museo Ferroportuario Teodoro Nürnberg

.

ADNSUR está certificado por CMD Certification para la norma CWA 17493 de JTI, octubre 2024-2026. Ver más
CMD Certification
¿Querés mantenerte informado?
¡Suscribite a nuestros Newsletters!
¡Sumate acá 👇🔗!
Recibí alertas y la info más importante en tu celular

El boletín diario de noticias y la data urgente que tenés que conocer