¿Qué vas a hacer este fin de semana?: ya está disponible la Agenda Cultural
Recitales, fiestas y cine para disfrutar este fin de semana.
Abelardos se presenta este viernes en El Trahuil.
#Música
VIERNES 10
Abelardos Hora y lugar: A partir de las 21 horas El Trahuil (Avenida Gatica 343 - Barrio Industrail) Entrada: Anticipadas en Locuras (San Martín 464) Reseña: Abelardos nació a fines de los 90s en el barrio 30 de Octubre más conocido como "Las 1008". Se trata de una de las bandas más reconocidas de la Patagonia
#Música
VIERNES 10
Os Cabeza da Cuchi Hora y lugar: A partir de las 21 horas en La Parra Comunitaria (Chaco 1615) Entrada: En puerta a 300 pesos Reseña: La banda de música instrumental compartirá escenario con The Munchies y La Pesada del Dub. "Os Cabeza da Cuchi" es una banda local que va desde la cumbia hasta el jazz" y está compuesta por cinco integrantes. Tienen tres guitarristas, un bajista y un batero. Hace poco tiempo largaron su primer EP homónimo, "Os Cabeza Da Cuchi", en un adelanto a lo que será en diciembre el lanzamiento de un disco de alrededor de 13 temas. Actualmente se encuentran en su etapa de mezclas finales y masterización.
Leila Cherro Hora y lugar: A las 21:30 horas en el Centro Cultural de Rada Tilly Entrada: Libre y gratuita Reseña: Leila Cherro es compositora, cancionista, violonchelista y arregladora. Luego de tocar con músicos como Lisandro Aristimuño, Aqualáctica, Teresa Usandivaras, Páramo, Lucio Mantel, Tomi Lebrero, La Filarmónica Cósmica, Visera Crash decidió radicarse en Trevelin. En la cordillera comenzó su ciclo de cancionista, abriéndose a la música con un sonido personal y explorando las posibilidades del violonchelo. En su recorrido musical combina lo electrónico con lo acústico, lo cálido y dulce de la madera con lo tecnológico a través de la canción como espacio de juego y encuentro del violonchelo y la voz.
Fiesta electrónica Hora y lugar: A partir de las 21 horas en La Parra Comunitaria (Chacho 1615) Entrada: Anticipadas a 300 pesos o en puerta a 400 pesos. Reseña: Tocará DJ Nigga (psy trance-hi tech-full on) y habrá una exposición de malabares a cargo de Nany Robert Queer. También maquillaje artístico a la gorra de la mano de Arte Habacuc y una expo de cuadros fluorescentes. También estará Periplo Faloperra A puro Arte y Niconciente. Habrá Buffet y barra.
Dos obras de teatro del grupo Joiuen Hora y lugar: A las 21 horas en el Centro Cultural Rada Tilly Entradas: Libre y gratuita Reseña: El grupo de teatro independiente Joiuen se presentará este fin de semana en el Centro Cultural de Rada Tilly con una doble propuesta y bajo la dirección de Hugo Vázquez. En el primer caso, se trata de “Qué lo parió al frío carajo...”, una obra colectiva inédita que propone diversión en el marco de una alocada trama. Esa misma noche, la propuesta de Joiuen cierra con “Terapia”, comedia del dramaturgo argentino Martín Giner que presenta el tema del psicoanálisis a través de varias sesiones entre paciente y doctor, ofreciendo un debate dialéctico irónico y muy ágil, en el que las situaciones delirantes juegan un papel protagonista. Ambas obras se presentarán este 12 de diciembre.
Mapuche. La Tierra se levanta Hora y lugar: A las 18 horas en el Cine Teatro Español Entrada: Libre y gratuita Reseña: Un interesante y agudo análisis sobre la situación y problemática actual de los pueblos originarios en la comarca andina. Organizado por la Cátedra de Derechos Humanos de la UNPSJB quien invita a toda la comunidad a ver si este registro documental y su posterior charla debate con los asistentes.
"Gala Lírica" en el Hotel Austral Hora y lugar: A las 20:30 horas en el Salón Patagonia del Hotel Austral Entrada: A la venta en Instituto Altamira (Av. Alsina 266) y en el Museo Nacional del Petróleo (Av. Petrolero San Lorenzo 250- Km.3) Reseña: El espectáculo será un amplio recorrido musical que pasará por Arias de Ópera, joyas del teatro musical, obras del repertorio clásico y el popular estilo rock sinfónico. La misma contará con la presencia de los artistas: Karina Sovier, cantante soprano y Nacho Mena, violonchelista y cantante, ambos con gran trayectoria en escenarios nacionales e internacionales. Como artista invitado, el guitarrista Mario Sesto.
Pier + Karamelo Santo Hora y lugar: A partir de las horas en la Sociedad Rural Entradas: Anticipadas en quieromisentradas.com Reseña: Karamelo Santo es una banda argentina liderada y fundada por Goy. Es una banda pionera en la mezcla de otros estilos como punk, folclore, cumbia, ska y reggae en Latinoamérica, formada oficialmente en 1993 en Mendoza. Es precursora e inspiradora del género llamado rock mestizo o alterlatino. Su arte está comprometida con los fenómenos sociales, declarada abiertamente anti fascista.