Comenzó en 2018 y es más que un simple encuentro; es una plataforma informal donde se congregan diversos actores —empresas, escuelas, municipios, universidades y la comunidad en general— para discutir temas ambientales y sociales. Green Drinks lleva 11 ediciones y, si bien no es conocido popularmente en Comodoro, por su espacio han pasado diferentes referentes de las más diversas temáticas.

"La idea del evento es un poco eso", dice Guazzone a ADNSUR. "Siempre vi que hay muchas necesidades y había que juntar a las partes. Todos laburaban por su cuenta y aislados, y todos te decían lo mismo: 'Che, ¿no hay nadie que labure en medio ambiente?'; 'Che, ¿no hay nadie que labure en esto?'; 'Che, ¿no hay nadie preocupado?'. Pero en realidad hay un montón de gente. Entonces lo que hago es tratar de decir: 'Che, acá nos juntamos todos los que estamos trabajando o interesados en esto'. Se junta la empresa, la universidad, la escuela y se conectan", afirma, destacando la necesidad de visibilizar los esfuerzos existentes y fomentar la conexión entre ellos.

Juan Carlos Guazzone es el organizador de Green Drinks. Eliana Ruiz y Betania Viegas colaboran en diferentes ediciones. Foto: Archivo Green Drinks.
Juan Carlos Guazzone es el organizador de Green Drinks. Eliana Ruiz y Betania Viegas colaboran en diferentes ediciones. Foto: Archivo Green Drinks.

El formato de Green Drinks surgió en Londres, en 1989, con el objetivo de exponer temáticas vinculadas al desarrollo sostenible, en un ambiente distendido donde luego se debaten propuestas. El movimiento llegó a todo el mundo y, en la actualidad, se realiza en más de 500 ciudades de 74 países.

El formato busca derribar las barreras formales que pueden impedir una interacción genuina. Al respecto, Juan Carlos, explica: "nos juntamos en un horario donde todos nos sacamos la etiqueta, todos nos sacamos los trajes, somos todos comunes".

Esa atmósfera relajada, entre cerveza, tragos o copetín, permite que las conversaciones fluyan libremente y se gesten colaboraciones. Es que como dice el organizador "realmente lo importante es lo que se genera después de la charla".

El evento lleva 11 ediciones y se ha realizado en bares y diferentes espacios con la participación de productores gastronómicos de diferente tipo.
El evento lleva 11 ediciones y se ha realizado en bares y diferentes espacios con la participación de productores gastronómicos de diferente tipo.

El próximo martes, el Green Drink tendrá una nueva edición. Esta vez, estará dedicada a la agenda de los medios, en el marco del Día del Periodista. "Medios y Agenda" se realizará en Siwork, a partir de las 18:30, y contará con la presencia de los periodistas Saúl Gherscovici, Víctor Amigorena y Silvina Carstens.

Este trabajo forma parte de lo que busca impulsar Guazzone. Él es licenciado en Comunicación y, desde que regresó de La Plata, donde estudió la carrera, trabaja en desarrollo sostenible, un concepto que él prefiere ver evolucionar hacia la "regeneración".

En ese sentido, explica: “Ha quedado un poco relegado el concepto de sostenibilidad. A mí me gusta hablar de regeneración, que es conocer tu tierra, conocer lo que tenés y cómo lo utilizamos a partir de los conocimientos que nosotros tenemos de esto, cómo hacemos algo mejor, cómo miramos lo que tenemos con otros ojos”.

Su trayectoria ha sido principalmente independiente, desarrollando programas y capacitaciones para crear conciencia sobre prácticas sostenibles. En su momento, también integró el grupo de jóvenes empresarios de la Cámara de Comercio.

Su enfoque se centra en la construcción de "ecosistemas" que interconectan diferentes esferas de la sociedad. "Yo lo que hago es conectar ecosistemas, conectar a la empresa con el municipio, con la escuela, la escuela con la universidad y tratar de trabajar en todo ese conjunto", detalla. Un ejemplo de este trabajo es el programa de formación en energías renovables para escuelas secundarias que lanzó a través de la empresa Tecnotrol, para capacitar a alumnos de todo Chubut sobre esta temática.

El Green Drinks forma parte de esa construcción de ecosistemas. No solo busca conectar a los involucrados, sino también identificar y empoderar a nuevos líderes sociales y ambientales en Comodoro, en un momento en el que hay una carencia de liderazgo joven en la ciudad.

Es que Guazzone está convencido de que estos eventos pueden ser el catalizador para su aparición. "Debemos alcanzar al nuevo referente, o por lo menos que aparezcan nuevos referentes sociales, nuevos referentes ambientales, que son los que después se van a convertir en líderes; son los que pueden llegar a ocupar otros espacios", asevera. Su esperanza es que estos nuevos líderes puedan impulsar cambios desde la base, promoviendo una transformación genuina.

Green Drinks conecta a referentes de diferentes espacios de la ciudad, proponiendo diversos temas y debates. Foto: Archivo Green Drinks.
Green Drinks conecta a referentes de diferentes espacios de la ciudad, proponiendo diversos temas y debates. Foto: Archivo Green Drinks.

Así, con 11 ediciones a cuestas, donde se han abordado diversas temáticas, desde turismo sostenible e innovación hasta la importancia de mares y océanos, involucrando a especialistas y referentes de distintas áreas, el Green Drinks apunta a seguir creciendo y a convocar cada vez a más personas para debatir los desafíos de la ciudad y generar conexiones genuinas.

“Si queremos transformarnos, tenemos que observar primero nuestro territorio, cuáles son los cambios que podemos hacer en él y ver quiénes son las personas que están trabajando para cambiar eso, y centrarnos en eso”, sentencia el organizador de este espacio que apuesta por el desarrollo sostenible y en comunidad.

ADNSUR está certificado por CMD Certification para la norma CWA 17493 de JTI, octubre 2024-2026. Ver más
CMD Certification
¿Querés mantenerte informado?
¡Suscribite a nuestros Newsletters!
¡Sumate acá 👇🔗!
Recibí alertas y la info más importante en tu celular

El boletín diario de noticias y la data urgente que tenés que conocer