Daniel Marques es Profesor de Historia y especialista en la historia de Comodoro Rivadavia. Cuando la propuesta de ADNSUR fue hablar sobre el carrero patagónico, su respuesta fue positiva. Será que su alma de docente va más allá de todos los doctorados y especialidades que tiene en historia y siempre se encuentra pronto para compartir amablemente lo que sabe de la tierra que lo vio crecer.

“Fueron los primeros transportistas de fines del Siglo XIX y las primeras 2 y 3 décadas del Siglo XX. Todo el transporte del interior de las costas se hacía por vía carro. Los carreros tienen 2 nombres: en algunos lugares se le llama carreros y también se le llama troperos”, afirmó Daniel mientras le daba vueltas al monumento que se encuentra al ingreso de la ciudad.

Daniel explicó que los hombres que trabajaban como carreros eran mayoritariamente criollos e inmigrantes. “Se manejaban mucho con la temporada de esquila porque transportaban los llamados frutos del país: lana, plumas de choiques y cueros. Los fardos de lana cruda los traían a los lugares de la costa donde se la empacaba. En Comodoro, La Anónima y Lahusen eran las empresas que se dedicaban a eso, enfardaban y embarcaban y se llevaban a Buenos Aires”, comentó el docente.

Foto: Fototeca Municipal Comodoro Rivadavia
Foto: Fototeca Municipal Comodoro Rivadavia

Los grupos de carreros no eran multitudinarios pero eso no les impedía organizarse sindicalmente. Eran trabajadores autónomos, y respecto a esto el historiador resaltó:

“Tenían un sindicato y fue uno de los primeros que existió en nuestro territorio. Se llamaba “Federación de troperos unidos”. Se creó entre 1918 y 1919 y de hecho eran bastante celosos de defender sus derechos, muchos eran anarquistas, era la ideología predominante en el sindicato y por esto eran considerados peligrosos, porque conectaban a otros grupos de trabajadores”

En aquellos tiempos donde las distancias a recorrer eran extensas y las comunicaciones limitadas, los troperos eran un vehículo de circulación de ideas y noticias. Entre los años 1920 y 1922 las huelgas rurales se desarrollaron en la provincia de Santa Cruz, época identificada como “la Patagonia Rebelde”. En ese momento el estado y las empresas debían evitar que situaciones similares sucedieran en el pueblo y los campamentos petroleros, por lo que la prefectura, la subprefectura, los jefes y administradores de los yacimientos se organizaron una liga de defensa comercial y patronal.

“Trataban de que el pueblo estuviera cuidado de las cosas que los carreros pudieran llevar y traer”, agregó Daniel.

ESTANCIAS, PUEBLOS PATAGÓNICOS Y BAQUEANOS TEHUELCHES 

Los carreros conectaban todas las estancias del interior y las colonias agropastoriles. Una de ellas fue Colonia Ideal Sarmiento y también Colonia General San Martín, donde hoy es la ciudad José de San Martín.

También había carreros que llegaban desde Chile. La salida de la producción chilena era más fácil hacerla desde Comodoro Rivadavia que por los puertos chilenos, ya que había una zona que todavía no estaba ocupada y por lo no tenían puerto de embarque. Es por eso que los carreros chilenos realizaban estos largos cruces para poder despachar sus producciones. Recién en 1920 el puerto de Coyhaique comienza tomar relevancia, aunque históricamente las rutas patagónicas en la Argentina fueron utilizadas por los transportistas del país limítrofe.

Fototeca Municipal Comodoro Rivadavia
Fototeca Municipal Comodoro Rivadavia

Estos personajes están muy ligados a la Patagonia en general y tenían un gran conocimiento del territorio para poder trasladarse sin mayores inconvenientes. Sabían manejar las condiciones climáticas y elegir los mejores lugares de acampe, para evitar moverse en situaciones de nevadas y heladas. Exponían muchas veces su vida: "Muchos carreros seguían rastrilladas y tenían baqueanos tehuelches que les decían cuál era el mejor camino, podían tardar 2 o 3 semanas, hasta veces 1 mes y eso dependía de las condiciones hasta llegar a la costa”, informó el docente.

Los troperos se concentraban en lugares como “Puesto La Mata” ya que era la zona de ingreso de los carreros. Otro lugar simbólico para los mismos es el ya desaparecido “Cañadón Lagarto” camino a Sarmiento.

“Era una estación del ferrocarril, que hoy es un pueblo abandonado, ni se ve desde la ruta, pero durante los años 30 y 40 fue un pueblo muy importante Tenía su propio cementerio. Era el lugar donde los carreros llegaban para traer su producción y embarcarla en el tren, que después llegaba hasta Comodoro”, dijo el investigador.

Este oficio finalizó en las décadas del 30 y el 40 aproximadamente. El ferrocarril continuó su actividad de transporte, pero a medida que se desarrolló la industria automotriz y el transporte de camiones, los carreros desaparecieron de la escena y también comenzó a desvalorizarse el transporte ferrocarrilero.

Fototeca Municipal Comodoro Rivadavia
Fototeca Municipal Comodoro Rivadavia

El monumento construido por el artista plástico Juan Likiewiez e inaugurado en 1985 en la plazoleta Reverendo Padre Juan Corti, es prácticamente el único testimonio de aquel oficio. Don Asencio Abeijón estuvo presente aquel día en el que la carreta original traída desde San Martín de los Andes y la escultura del carrero se colocaron al ingreso de la ciudad. El escritor y periodista retrató en sus libros las crónicas y memorias de aquellos hombres aventureros que fueron parte del progreso de esta región.

Hoy María José Abeijón, periodista, artista y sobrina de Don Asencio encuentra en las páginas de sus libros las palabras que a través de su voz le dan vida a los carreros.

Daniel Marques siguió dándole vueltas al monumento del carrero, y se preocupó por su mantenimiento.

“Estos carros se llamaban chatas y es un nombre que todavía aún utilizamos nosotros para hablar de las camionetas, es probable que de allí surgiera este nombre, pero es solo probable”, culminó el historiador mientras con pasos tranquilos volvía a su trabajo.

¿Querés mantenerte informado?
¡Suscribite a nuestros Newsletters!
¡Sumate acá 👇🔗!
Recibí alertas y la info más importante en tu celular

El boletín diario de noticias y la data urgente que tenés que conocer