La relación entre los horarios de comida y la salud metabólica es un tema de interés creciente en los últimos años. Diversos estudios sobre cronobiología, que analizan cómo el cuerpo responde a los ciclos biológicos de luz y oscuridad, demostraron que no solo lo que comemos, sino también cuándo lo hacemos, tiene un impacto significativo en nuestra salud.

En una sociedad donde muchas personas retrasan el almuerzo hasta las tres de la tarde en algunos casos, es crucial entender cómo los ritmos circadianos influyen en el metabolismo. El ritmo circadiano regula numerosos procesos fisiológicos, incluyendo la digestión, la quema de calorías y la respuesta hormonal. Sin embargo, a menudo desalineamos nuestros horarios de comida con los momentos en que nuestros cuerpos están más preparados para procesar los alimentos de manera eficiente.

El impacto de esta desalineación es más relevante de lo que podría parecer. Comer fuera de sintonía con los ritmos naturales del cuerpo no solo afecta la digestión, sino que puede alterar el metabolismo de la glucosa, la sensibilidad a la insulina y contribuir a enfermedades metabólicas. Este desajuste se ha asociado con problemas como la obesidad, inflamación y un control ineficaz del peso corporal.

Comer entre las 12:00 y las 14:00 puede mejorar la eficiencia metabólica y ayudar a controlar el peso
Comer entre las 12:00 y las 14:00 puede mejorar la eficiencia metabólica y ayudar a controlar el peso
La Vanguardia

En este contexto, el profesor Vicente Clemente, nutricionista de la Universidad Europea de España, explicó cómo las "clock proteins" —proteínas que regulan nuestro ritmo biológico— juegan un papel crucial. Según sus estudios, estas proteínas influyen en la actividad de los genes vinculados con la digestión y el metabolismo, los cuales alcanzan su punto máximo entre las 12:00 y las 14:00, siendo este el momento más adecuado para consumir alimentos.

Clemente destacó que comer dentro de este periodo ayuda a sincronizar los procesos metabólicos con los ciclos de luz y oscuridad, lo que mejora la eficiencia con la que el cuerpo procesa la glucosa y metaboliza las grasas. 

Por el contrario, comer después de las tres de la tarde puede aumentar la inflamación y favorecer el almacenamiento de grasa, dado que los ritmos metabólicos no funcionan tan eficientemente en la tarde-noche.

Además de los ritmos circadianos, el experto señaló otros factores clave que afectan nuestra salud metabólica, como la hora de despertar, el nivel de actividad física, la regularidad en los horarios y las sensaciones reales de hambre. De acuerdo con la ciencia, comer entre las 12:00 y las 14:00 permite que el cuerpo mantenga estables los niveles de glucosa en sangre, previniendo picos y caídas bruscas de energía. Esto no solo optimiza el rendimiento físico y mental, sino que también reduce la somnolencia post-almuerzo.

Respetar los ritmos circadianos al almorzar beneficia la digestión y previene la inflamación, señalaron investigadores
Respetar los ritmos circadianos al almorzar beneficia la digestión y previene la inflamación, señalaron investigadores
G5 noticias

Clemente también advirtió que aquellos que comen más tarde tienden a consumir más calorías totales y acumulan más grasa abdominal, incluso si su dieta es similar a la de aquellos que comen más temprano. Esto ocurre porque, en la tarde y noche, el cuerpo tiene menor capacidad metabólica y se ve afectado por el desfase con el ritmo circadiano.

Para optimizar la salud metabólica, Clemente recomienda una planificación de las comidas en horarios regulares, preferiblemente cada cuatro o cinco horas. Es clave comer durante las horas de luz, con un desayuno temprano, almuerzo entre las 12:00 y las 14:00, y cenar al menos dos o tres horas antes de dormir. Además, propone preparar menús semanales con alimentos frescos y equilibrados, y coordinar los horarios de ejercicio y descanso para que no interfieran con las comidas.

Con información de TN, redactada y editada por un periodista de ADNSUR

ADNSUR está certificado por CMD Certification para la norma CWA 17493 de JTI, octubre 2024-2026. Ver más
CMD Certification
¿Querés mantenerte informado?
¡Suscribite a nuestros Newsletters!
¡Sumate acá 👇🔗!
Recibí alertas y la info más importante en tu celular

El boletín diario de noticias y la data urgente que tenés que conocer