En contextos de emergencia hídrica, en Comodoro Rivadavia el municipio tiene intenciones de hacer una prueba piloto para colocar medidores de agua en algunos barrios de la ciudad. A pocos kilómetros, en la ciudad de Rada Tilly, ese sistema ya es utilizado desde hace varios años.

En este marco, ADNSUR dialogó con Omar Pastorini, gerente de Cooagua, para conocer cómo funciona el sistema de medición de agua en la villa balnearia.

“Desde que se creó la Cooperativa, en su momento, hace 50 años, los usuarios optaron de dos formas de facturación. Tuvieron que elegir entre que cada uno pague su consumo, se paga un cargo fijo, en el cual se distribuyen los costos fijos en la Cooperativa y después cada uno paga su consumo”, indicó y explicó que se utiliza un “medidor”. “Eso desde hace 50 años que se viene facturando y midiendo con la misma metodología”, añadió. 

Sin embargo, recordó que “la tecnología fue avanzando” y por lo tanto cambió la tecnología de los medidores. “Hoy tenemos medidores de cuadrante seco que miden 1,5 cúbicos por hora. Son muy buenos, incluso nosotros ahora hicimos la prueba piloto para poner medidores inteligentes”, señaló el gerente de Cooagua.

En tanto, explicó que hoy se utiliza un “medidor analógico” que “tiene una espoleta y, a medida que va pasando el agua, va marcando un contador. Entonces, cada dos meses, el personal de la Cooperativa pasa domicilio por domicilio, toma la lectura y, en base a la lectura inicial menos la lectura final, es el consumo que tiene cada usuario por mes”.

Pastorini, gerente de Cooagua, aclaró que actualmente, el medidor solo, “está alrededor de los $13.000” y el promedio de facturación ronda los $9.000 Foto: Ilustrativa
Pastorini, gerente de Cooagua, aclaró que actualmente, el medidor solo, “está alrededor de los $13.000” y el promedio de facturación ronda los $9.000 Foto: Ilustrativa

Mientras que el medidor inteligente “utiliza la tecnología IoT” que refiere a la inteligencia de las cosas y “con un sistema de comunicación LoRaWAN, que ya trae todo un sistema automatizado desde medición”.  De esta manera, aseguró que “podés pasar por el domicilio, por el frente, captando la lectura, o directamente a través de nodos, nos da la lectura instantánea de cada medidor instalado. Entonces, podemos saber el consumo casi en tiempo real de cada vivienda”.

CUÁNTO CUESTA LA INSTALACIÓN DE UN MEDIDOR DE AGUA

Si bien Pastorini, reveló que “hay una gran diferencia de costos de lo que se habla en Comodoro y Rada Tilly y ”como ya venimos trabajando así desde toda la Cooperativa, la instalación es exactamente la misma que haría tu conexión de agua hoy en cualquier lado, la única diferencia es que se le adosa el kit de medición, que compone un gabinete donde va a instalar un medidor, una válvula especial que nosotros ponemos”.

En tanto, aclaró que actualmente, el medidor solo, “está alrededor de los $13.000”, porque “la conexión depende si es existente, si hay que ir a romper la vereda y hacerla hasta el domicilio, si es calle de tierra, si hay asfalto, de ahí van incrementándose los costos”.

Por otra parte, aseguró que el consumo de agua en la villa balnearia “está dividido en tramas y se paga diferenciado a medida que uno va incrementando su consumo”. En este sentido, remarcó que “tenemos la trama inicial que es el consumo de 0 a 20 metros cúbicos, de 20 a 30, 30 a 50, 50 a 100, y los que gastan más de 100 metros cúbicos mes”. 

“Bueno, el 60% de la población está dentro de la primera trama, gastan en promedio 9 metros cúbicos mensuales. Claro, estás dentro del estándar mundial, el estándar que representa la localización mundial de la salud, que estás hablando de 90 litros por día por persona, que cada vivienda se calcula por 3,2, el usuario. Estamos nosotros en el consumo exacto en el estándar mundial. Después de ahí tenemos, digamos, en la otra punta tenemos 2% de los medidores, 2,5% de los medidores que gastan más de 100 metros cúbicos”.

Respecto a los valores, Pastorini indicó que “hoy la tarifa es $6.400 el metro del cargo fijo, más $217 o $237 cada metro cúbico unitario. Entonces el promedio de facturación está en $9.000 pesos”.

¿Querés mantenerte informado?
¡Suscribite a nuestros Newsletters!
¡Sumate acá 👇🔗!
Recibí alertas y la info más importante en tu celular

El boletín diario de noticias y la data urgente que tenés que conocer