Desde la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), compartieron propuestas al Ministerio de Economía a cargo de Luis Caputo, para ayudar a las pymes. De esta forma, le pidieron al Gobierno fomentar el consumo y reducir los costos productivos. 

En cuanto a las medidas solicitadas por la Confederación de Medianas Empresas se encuentra el incremento y extensión del pago del impuesto a los débitos y créditos bancarios a cuenta de contribuciones patronales. Asimismo, la modificación de las exclusiones del régimen de retención, percepción o de pagos a cuenta de IVA, con cambios significativos en las obligaciones fiscales de las empresas. Además, pidieron la implementación de un régimen de facilidades de pago para la regularización de deudas ante la AFIP. Además de una actualización de los mínimos no imponibles para el pago de contribuciones laborales.

De la misma manera, pidieron el acceso al mercado de cambios para el pago de importaciones, el impulso del "Programa Compre en PyMEs", una línea de créditos para fomentar el consumo en conjunto con el Programa Cuota Simple, la actualización de las escalas del monotributo y la transparencia en las comisiones que deben afrontar los comerciantes al utilizar diversas plataformas para realizar y cobrar sus ventas. De esta forma, el objetivo es potenciar el sector empresarial y facilitar las operaciones comerciales en el país.

González pidió "transparencia en las comisiones de las tarjetas de crédito, débito y un nuevo acuerdo fiscal”
González pidió "transparencia en las comisiones de las tarjetas de crédito, débito y un nuevo acuerdo fiscal”

Por otra parte, gestionar un nuevo acuerdo fiscal a través de los Ministerios de Economía y del Interior, para reducir o eliminar los regímenes de retención y percepción del impuesto a los ingresos brutos.

“Las pymes buscamos alivio de la carga tributaria y de los costos laborales no salariales, acceso al mercado de cambios, un apuntalamiento del mercado interno, transparencia en las comisiones de las tarjetas de crédito y débito y un nuevo acuerdo fiscal”, explicó Alfredo Gónzalez presidente de la entidad pymes. Además estuvo acompañado por el secretario general, Ricardo Diab y el coordinador de la Comisión de Asuntos Tributarios, Vicente Lourenzo.

De esta manera manifestaron las inquietudes a Marcos Ayerra, secretario de Economía del Conocimiento y a Miguel Schmukler, jefe de Gabinete del Ministerio, respecto a las dificultades que atentan contra la economía real de sectores de la producción en las pequeñas y medianas empresas, informó Ámbito.

Por su parte, Ayerra señaló que “habrá novedades de índole financiero dirigidas específicamente a las pequeñas y medianas empresas de toda la Argentina”.

¿Querés mantenerte informado?
¡Suscribite a nuestros Newsletters!
¡Sumate acá 👇🔗!
Recibí alertas y la info más importante en tu celular

El boletín diario de noticias y la data urgente que tenés que conocer